lunes, 9 de diciembre de 2019

Reflexión final de la asignatura


Después de casi 4 meses dando esta asignatura, estoy muy contenta con los resultados que he obtenido. Por una parte he comenzado a utilizar materiales con los que no estoy acostumbrada a trabajar, como la arcilla, el carboncillo, la pintura, etc. Cuando comencé el curso no pensé que pudiese ser capaz de hacer todo lo que he hecho en estos meses. He compartido momentos mágicos con mis compañeros cuando teníamos que hacer trabajos en grupo como las figuras de arcilla. Además he conseguido hacer trabajos como pintar un bodegón o hacerme un retrato y el resultado ha sido mucho mejor de lo que me esperaba. 

Por otra parte, esta asignatura ha conseguido sacar de mí mucha creatividad, y creo que esto es muy necesario y debería ser algo que trabajásemos todas las personas porque nos ayuda a encontrarnos con nuestro yo interior y expresar lo que llevamos dentro. Por eso, creo que esta es una asignatura fundamental en mi carrera porque solo enseñando estos valores a los futuros maestros, podremos transmitirlos a las futuras generaciones.

Pero sin duda alguna, lo que más me llevo de esta asignatura es que he conseguido aprender mucho a la vez que he disfrutado del proceso. Muchas veces cuando se nos enseña algo lo tomamos desde una perspectiva más académica y aburrida, pero esta asignatura nos ha servido para darnos cuenta de que el aprendizaje puede ser muy divertido si se mira desde otra perspectiva.

Mis expectativas de esta asignatura cuando comencé el curso se han cumplido y estoy muy contenta de haber podido alcanzar los objetivos propuestos. Es una de las asignaturas más bonitas de la carrera en la que se ha podido unir el aprendizaje con la diversión y el desarrollo de mi creatividad.

jueves, 28 de noviembre de 2019

Terminamos el lienzo


Clase 18/11/2019

Después de 4 clases dedicadas a la realización del lienzo, hemos conseguido terminarlo. A lo largo del proceso me he encontrado con dificultades como, por ejemplo, que empecé a hacer la copa del olivo muy densa. Como no me gustó el resultado, volví a pintar encima el cielo para empezar de cero. La nueva copa  la hice dibujando hoja por hoja, ya que quería que el cielo se viese un poco de fondo entre las ramas.

Otra dificultad que he encontrado ha sido encontrar colores para hacer las sombras, pero al final haciendo varias mezclas terminas dando con el color deseado.

El resultado final del lienzo, en comparación con la foto inicial, no es exactamente igual porque decidí hacer una representación ideal, poniendo un tiempo meteorológico mejor (con el cielo azul), un árbol con colores más vivos, etc.









jueves, 7 de noviembre de 2019

Dibujamos sobre un lienzo


Clase 7/11/2019

En la clase de hoy, hemos hablado sobre lo que íbamos a representar en un lienzo y al final, hemos decidido representar un paisaje de la naturaleza. Para ello, hemos realizado los siguientes pasos:


  1. Hemos salido al campus de la universidad para observar el paisaje y decidir qué queríamos pintar en nuestro lienzo.
  2. Hemos realizado un boceto sobre lo que queríamos representar en un folio. Con ello, pretendíamos tomar las dimensiones del paisaje.
  1. Hemos pasado el boceto del folio al lienzo. En nuestro caso, el lienzo tiene unas medidas de 50 cm x 70 cm.
  2. Hemos vuelto a salir al campus para tomar anotaciones sobre los colores del paisaje y así facilitar el posterior trabajo de búsqueda de los mismos.
  3. Por último hemos comenzado a pintar el cuadro con pintura acrílica. En la clase de hoy nos hemos centrado en empezar por masas grandes de color, es decir, el fondo. En mi caso, hoy he pintado la base de color del cielo y del césped.


Para pintar el lienzo hemos utilizado los siguientes materiales: pinceles de diferentes formas y tamaños, pinturas acrílicas, lienzo, paleta de mezclas, trapo y un recipiente con agua.

El resultado de la sesión de hoy ha sido el siguiente:



lunes, 4 de noviembre de 2019

Representación con marionetas


Clase 4/11/2019

En la clase de hoy hemos hecho una representación teatral sobre unos textos que previamente nos habíamos preparado. Para ello, debíamos salir con un compañero al centro de la clase e intercambiarnos nuestras marionetas. 

Los textos que teníamos que exponer trataban todos sobre el dibujo de los niños pequeños. Ha resultado muy interesante porque hemos podido aprender muchas curiosidades sobre el tema a la vez que nos hemos divertido viendo las marionetas de nuestros compañeros.

Algunas fotos de esta actividad son:


La profesora nos ha dejado un libro llamado "Garabatos, el lenguaje de los niños" de Alberto Magni. Este libro es muy interesante porque habla de la pintura de los niños pequeños y del por qué hacen las cosas como las hacen. Especialmente interesante resulta para nosotros que en un futuro vamos a trabajar con niños en las aulas.

domingo, 3 de noviembre de 2019

Terminamos la marioneta


31/10/2019

En la clase de hoy hemos terminado la marioneta. Para ello, la he pintado por la parte de atrás (tratando de conseguir los colores exactos de la parte de alante).

Después he recortado las diferentes partes de la marioneta con las tijeras y finalmente las he unido con chinchetas (que es lo que después le va a dar movilidad). Por ello he puesto una chincheta en las articulaciones principales del cuerpo: cuello, hombros, codos, caderas, rodillas y tobillos.

El resultado final ha sido el siguiente:




Por último todos los alumnos de la clase hemos puesto en común nuestras marionetas para observar cómo nos han quedado, y hemos entrado en un debate de cuál eran las mejores, qué nota se merecía cada una y por qué. Este comentario final ha sido muy interesante ya que en un futuro cuando seamos profesores vamos a tener que enfrentarnos a ello cuando hagamos la evaluación de los trabajos de nuestros futuros alumnos.

lunes, 28 de octubre de 2019

Continuamos con nuestra marioneta


Clase 28/10/2019

En la clase de hoy, hemos comenzado dando una clase teórica sobre los colores y las mezclas. Para ello, hemos partido de los tres colores primarios (rojo, azul y amarillo), aunque dentro de los primarios hay dos tonalidades de cada uno.


  • Del azul tenemos el azul cian y el azul cerúleo.
  • Del rojo tenemos el rojo carmín y el rojo bermellón.
  • Del amarillo tenemos el amarillo limón y el amarillo.


Después hemos hablado de los colores complementarios (los que se oponen a un color en el círculo cromático) y adyacentes (los que se encuentran al lado de un color en el círculo cromático).


  • Para el azul, el color complementario es el naranja y los adyacentes son el verde y el violeta.
  • Para el rojo, el color complementario es el verde y los adyacentes son el violeta y el naranja.
  • Para el amarillo, el color complementario es el violeta y los adyacentes son el verde y el naranja.
Ver las imágenes de origen

Fuente de la fotografía: https://rockcontent.com/

Después hemos continuado pintando la marioneta, y para ello hemos seguido haciendo mezclas para dar con los colores de nuestra ropa. 
  • Para los pantalones, necesitaba encontrar el color vaquero, y para ello he mezclado azul con verde.
  • Para la camiseta, he utilizado el color negro.
  • Para las zapatillas, he utilizado el color blanco.
  • Para los ojos, he hallado el color mezclando azul, amarillo y un poco de rojo.
  • Para los labios he utilizado rojo, blanco y un poco de azul.

El resultado final ha sido el siguiente:


Decoramos nuestra marioneta


Clase 24/10/2019

Lo primero que he hecho en la clase de hoy, ha sido pasar el dibujo de la marioneta a una cartulina más dura para que al pintarlo el folio no se reblandeciese.

Después, hemos empezado a hacer mezclas. La primera ha sido encontrar el color exacto de nuestra piel. Para ello, hemos mezclado rojo con amarillo y blanco. A esta mezcla se le iba añadiendo verde (o azul), según nuestro tono de piel (para aproximarse al tono que dejan las venas de nuestro cuerpo).

Otra mezcla que hice fue la de mi pelo. Como mi color es marrón oscuro casi negro, mezclé magenta con azul y un amarillo. El resultado fue un color muy oscuro que se aproximaba mucho al color de mi pelo. 

Por último, con esas dos mezclas, empezamos a pintar la marioneta.