Clase jueves 19/09/2019
En la clase de hoy hemos trabajado de nuevo con la arcilla.
Hoy mi grupo hemos aprovechar el tema que elegimos en la primera clase y hemos
decidido representar una de las siete maravillas: el Cristo Redentor (Río de
Janeiro).
![Resultado de imagen de cristo redentor](https://rederiohoteis.com/wp-content/uploads/2017/09/2017-10-29-cristo-redentor-conhe%C3%A7a-a-historia-dessa-maravilha-do-mundo-moderno2-802x506.jpg)
Fuente de la fotografía: https://rederiohoteis.com/
Para ello nos hemos dividido el trabajo entre los diferentes grupos del miembro, repartiéndonos el trabajo según las diferentes partes de la estatua:
Para ello nos hemos dividido el trabajo entre los diferentes grupos del miembro, repartiéndonos el trabajo según las diferentes partes de la estatua:
- Cuerpo: Para la realización del cuerpo cogimos un bloque grande de arcilla que comenzamos a amasar y dar forma de tronco con túnica. Al ir haciéndolo nos dimos cuenta de que era una pieza muy pesada y, por ello, decidimos aplicar la técnica del vaciado con alambre. Para ello, cortamos (también con un alambre) el tronco a lo largo para proceder al vaciado y el resultado fue mucho más ligero y cómodo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjvQVE0Mjd9BdBAef15V6uKxSTnuWX6gtFAXw1rzqApTopmYsxQm_6Rhm7QpNspakGPKxpUrRCEJG6XOuvUVQZAjLk09N_8zC1F8trfYu3zg9_sGXdVkZM0s6qRzcWUF1a64Hat1AaIlCE/s320/IMG-20190921-WA0001.jpg)
- Brazos: Para los brazos cogimos un bloque de arcilla al que comenzamos a amasar y dar forma de churro grueso. Después le dimos una forma más precisa teniendo en cuenta también la caída de la capa de las mangas, utilizando alambre. Por último, cogimos dos bolas pequeñas para hacer las manos, a las cuales dimos formas con nuestros propio dedos y también utilizando un alambre (para hacer los dedos más precisos). Para unir las manos con los brazos, clavamos un pequeño trozo de alambre para que uniese ambas partes.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgw7p5ukcFd_3UNZlYVkkzjEeEUcrA7VJoGJ42fOH0U03boXhXejMbQ8s5apOiZ2p6PVPlDqBGDwIU6b6RWs-SJgm1R2v0CAo2-CPQm_zO8otXTJlg1Y46xSft1J7J2rk3D-khyphenhyphen83S0D0o/s320/IMG-20190921-WA0007.jpg)
- Cabeza: Para la cabeza cogimos una bola de arcilla de tamaño mediano. A partir de ahí comenzamos a darle forma con las manos (la alargamos un poco, marcamos los pómulos y las distintas dimensiones de la cabeza y de la cara). Después añadimos un pequeño trozo de arcilla para la nariz que fuimos dando forma poco a poco con ayuda de un palo de madera para mayor precisión. La barba y el pelo lo realizamos añadiendo más arcilla la cual aplastamos y pegamos en el propio rostro y más tarde con alambres dibujamos rayas para simular el pelo. Por último utilizamos de nuevo un alambre para dibujar los ojos y la boca.
- Base de la estatua: Para ello, simplemente cogimos un bloque medianamente grande al que le dimos forma, dejando un agujero en la parte superior para introducir la estatua.
- Unión de piezas: Para unir las distintas piezas que realizamos por separado (cuerpo, brazos y cabeza), utilizamos alambres los cuales introdujimos por dentro de la propia estatua a modo de estructura.
Finalmente el resultado fue el siguiente:
Conclusión:
Nos ha gustado mucho realizar esta actividad porque es la
primera vez que nos enfrentamos a representar una figura humana. Por ello nos
hemos encontrado muchas dificultades a la hora de dar forma a las distintas
partes del cuerpo, y, por ello, la figura nos terminó quedando un poco plana y
sin demasiado volumen. Aun así, tratamos de mejorarla todo lo posible, pero
teniendo en cuenta que la escultura original no es del todo fiel a los
volúmenes humanos, puesto que vista de perfil es bastante plana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario