Clase 26/09/2019
En la clase de hoy, hemos vuelto a trabajar con la arcilla. En este caso hemos vuelto a hacer el Cristo redentor, ya que en la anterior sesión no nos gustó mucho el resultado. Para ello hemos vuelto a seguir los mismos pasos para hacerlo:
Por último nos dimos cuenta de que la altura era mucho menor que la envergadura y, por ello, decidimos añadir más arcilla en la parte baja para que creciese en altura. Una vez tuvimos la figura que deseábamos, cogimos un alambre para grabar detalles de la túnica.
El resultado final fue el siguiente:
En la segunda parte de la clase, decidimos hacer alguna figura más. En este caso, una pirámide de México. El procedimiento que seguimos fue el siguiente:
- Primero cogimos un trozo de arcilla y con las manos lo intentamos aplastar para formar una superficie plana.
- Después con un alambre cortamos la arcilla hasta conseguir un cuadrado que serviría de base.
- Repetimos este proceso con el resto de cuadrados (cada vez más pequeños).
- Por último juntamos todos los cuadrados uno encima de otro.
- El vértice de la pirámide lo hicimos con un trozo de arcilla al que le dimos forma "triangular" con las manos.
El resultado final fue el siguiente:
Por último, intentamos recrear uno de los monolitos del "Stonehenge" de Reino Unido. Para ello, cogimos un bloque de arcilla, al que dimos forma alargada, amasándolo con las manos. Y por otra parte, hicimos la base del monolito, también con un bloque de arcilla pero esta vez dándole forma rectangular con las manos. Finalmente unimos el cuerpo del monolito con la base.
Una vez seco, decidimos pintarlo siguiendo la misma técnica con la que pintamos la Torre Eiffel: "Hundertwasserhaus". El resultado final fue el siguiente:
Recomendación de libro
Además durante la clase de hoy, la profesora nos ha recomendado un libro llamado "¿Por qué dejé de ver porno?" y escrito por Ran Gavrieli. Es un libro que nació a partir de una conferencia que dio el propio autor y trata un tema muy interesante relacionado con la educación sexual de las personas en la actualidad y de cómo debemos replantearnos muchas cosas en cuanto al tema. En el aula de primaria también es muy interesante de trabajar con los alumnos, para que cada vez haya más educación sexual y de más calidad en las aulas. Además este es un tema muy importante que debería abordarse desde una edad temprana.
Conclusión
La conclusión que saco de la clase de hoy, es que de los errores se aprende. Creo que la capacidad de poder ver los propios fallos es muy importante y esto también podríamos aplicarlos en nuestras futuras aulas cuando seamos docentes. Además no solo es importante reconocer que has fallado, si no valorarte y saber que puedes mejorar, y tener esa motivación por querer superarse a uno mismo continuamente, pues en eso se basa el proceso de aprendizaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario