Clase lunes 09/09/2019
En la clase de hoy hemos traído los materiales que nuestra
profesora María Jesús nos pidió que trajéramos que son un hule de plástico,
arcilla o barro, alambre y palos.
Lo primero que hicimos fue cubrir nuestra mesa con el hule
de plástico para tratar que nada se manchase mientras trabajásemos. Después
empezamos a manipular la arcilla como primera toma de contacto para familiarizarnos
con ella y ver las distintas posibilidades que tiene.
Con ello descubrimos diferentes técnicas que podemos
realizar empleando la arcilla.
- Cortar con alambre: así el corte es mucho más preciso
- Vaciado: sirve para hacer la figura más ligero o para hacer volúmenes huecos (como una caja). Se puede vaciar con el propio alambre doblándolo sobre sí mismo.
- Palos: los palos nos pueden servir de gran ayuda para múltiples cosas como por ejemplo alisar la superficie, dar una forma determinada, etc.
Después de haber manipulado durante un rato la arcilla,
hicimos una actividad que consistía en realizar alguna figura. En el caso de
nuestro grupo, decidimos hacer la torre Eiffel. Para ello nos dividimos y cada
uno del grupo hizo una parte de la torre (uno hizo la base, otro la parte
intermedia y otro la parte más alta. En mi caso realicé la base intermedia).
Las patas de la torre las hicimos cogiendo un churro de arcilla y dándole posteriormente forma con las manos, palos y cortando con alambre.
Las bases de la torre las hicimos cogiendo bolas de arcilla y aplastándolas con palos para que quedarán menos gruesas y después con las manos le dimos forma.
Las barras que iban entre base y base las realizamos con churros más delgados y alargados.
La parte superior de la torre la realizamos cogiendo un bloque de arcilla de tamaño mediano y después observando la foto de la torre Eiffel comenzamos a darle forma con las manos hasta llegar al resultado que más se parecía a la realidad.
Cuando comenzamos a unir las diferentes partes de la torre, nos dimos
cuenta de que la estructura no era muy estable y por ello se nos ocurrió
introducir trozos de alambre dentro de las patas y de las bases de la torre. El
resultado fue mucho más satisfactorio.
Por último, para un mejor acabado, decidimos alisar la torre utilizando para ello palos de madera y nuestras propias manos, habiendo humedecido ligeramente la arcilla anteriormente.
El resultado final fue este:
La última parte de la clase la dedicamos a ver los trabajos
que habían realizado el resto de grupos. Esto fue muy interesante porque nos
enriqueció mucho ver los obstáculos con los que se habían topado otros y como
habían logrado seguir adelante. Uno de estos casos fue ver como algunas figuras
las habían realizado en 2 dimensiones.
Tras esto recogimos todos nuestros materiales limpiando la zona de trabajo, aunque gracias al hule fue muy sencillo.
*Libro recomendado por la profesora: “La mirada creativa” de Peter Jenny. Puede dar buenas ideas para trabajar la educación plástica y la creatividad de los alumnos en el aula de primaria.
Conclusión de la clase:
La clase de hoy ha sido muy
importante y fundamental para introducirnos en este gran mundo de la
plástica, ya que es necesario una primera toma de contacto con los materiales que vamos a estar utilizando a lo largo de la asignatura además de tener una primera idea lo que vamos a
hacer en clases futuras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario